Por nuestra propia naturaleza nos fundimos de alguna manera con el entorno cuando comemos. En la mayoría de las culturas, comer tiene una función básicamente social. Alrededor de la comida se afianza un conjunto de reglas, a menudo muy estrictas, que dan sentido e identidad a cada grupo.
Por ello como una forma de proyectar al turismo la esencia de La Palma, nace el proyecto “Saborea La Palma” con el fin de potenciar el desarrollo económico, social y turístico de la isla a través de su gastronomía.
Con tal fin se presentan a continuación una serie de actuaciones y propuestas que contienen como hilo conductor la gastronomía palmera, no solamente entendida como restauración sino también desde el origen del producto
Para esta edición de MADRID FUSIÓN contaremos con el cocinero Juan Carlos Curpa, jefe de cocina del restaurante La Lonja ubicado en la avenida marítima de Santa Cruz de La Palma y Jorge Cruz, jefe de cocina del restaurante el Rincón de Moraga ubicado en Los Llanos de Aridane.
Rubén Medina y Bryan Medina.
Pastelería Zulay
«Los Indianos, fortuna de las Américas».
Cremoso de aguacate, rocas de almendra, gel de hierbabuena y cítricos, helado de yogur y flor de sal marina.
Juan Carlos Curpa (La Lonja) y Jorge Cruz (El Rincón de Moraga).
Tostas de Aguacate y productos palmeros.
Rubén Medina y Bryan Medina.
Pastelería Zulay
«Los Indianos, fortuna de las Américas».
Cremoso de aguacate, rocas de almendra, gel de hierbabuena y cítricos, helado de yogur y flor de sal marina.
Juan Carlos Curpa (La Lonja) y Jorge Cruz (El Rincón de Moraga).
Potaje de Trigo.
Alicia García.
Presidenta de catadores de el Almud.
Patrimonio vitivinícola de La Palma.
Alicia García.
Presidenta de catadores de el Almud.
Viaje por el patrimonio vitivinícola de La Palma.
Miriam Perestelo.
Consejera de Promoción Económica, Transformación Digital y responsable de la empresa pública Sodepal.
Inauguración de espacio Saborea España.
Juan Carlos Curpa (La Lonja) y Jorge Cruz (El Rincón de Moraga).
Almendrados y dulces típicos de La Palma.
Juan Carlos Curpa (La Lonja) y Jorge Cruz (El Rincón de Moraga).
Bizcocho de almendra de La Palma con merengue sopleteado, acompañado de malvasía naturalmente dulce D.O. la Palma y espuma de queso tierno ahumado de la isla.
Juan Carlos Curpa (La Lonja) y Antonio González (Divulgador de astronomía)
La Palma cuenta con el cielo más limpio del hemisferio norte, lo que permite disfrutar de manera impactante de la bóveda celeste. Esta realidad se une a productos gastronómicos de primera calidad, cultivados en el tiempo por diferentes generaciones, para configurar una propuesta sensorial única.
Jorge Cruz.
El Rincón de Moraga.
Bizcocho de almendra de La Palma con merengue sopleteado, acompañado de malvasía naturalmente dulce D.O. la Palma y espuma de queso tierno ahumado de la isla.
Jorge Cruz. El Rincón de Moraga.
Bizcocho de almendra de La Palma con merengue sopleteado, acompañado de malvasía naturalmente dulce D.O. la Palma y espuma de queso tierno ahumado de la isla.
Emilio Rodríguez.
Ron Aldea.
Coctelería con un ron centenario: Ron Aldea.
Emilio Rodríguez.
Ron Aldea.
Coctelería con un ron centenario: Ron Aldea.
Juan Carlos Curpa (La Lonja) y Jorge Cruz (El Rincón de Moraga).
Plátano y aguacate de La Palma.
Juan Carlos Curpa (La Lonja) y Jorge Cruz (El Rincón de Moraga).
Pata de cochino negro palmero con un toque de alioli de berros, maridado con un vino de Tea.
Juan Carlos Curpa.
La Lonja
Pata de cochino negro palmero con un toque de alioli de berros, maridado con un vino de Tea.
Juan Carlos Curpa.
La Lonja
Ensaladilla de boniato con peto ahumado.
Conjunta.
Degustación de productos palmeros.