VINOS DE LA PALMA

cocineros-vinos

TIPOS DE VINOS

Blancos secos: Suelen ser aromáticos y ligeros, con frescos aromas a flores y frutas. La inmensa mayoría son jóvenes, lo que refuerza la personalidad de las variedades con las que se elaboran. Listán blanco, Bujariego y Albillo son tres de las más conocidas y utilizadas.

Tintos y rosados: La mayor parte de estos vinos son jóvenes. La Negramoll es la cepa sobre la que se elaboran la mayor parte de los vinos englobados en esta categoría, aunque a veces se añaden otras minoritarias (Listán Prieto, Almuñeco, Castellana, Tintilla, etc.). Los rosados pueden hacerse mezclando estas variedades con uvas blancas, pero lo más habitual es utilizar sólo Negramoll.

vino1

Vinos de tea: Dentro de la Denominación de Origen de Vinos de La Palma, en la subzona Norte se autoriza la denominación «Vino de Tea» en el etiquetado de aquellos vinos blancos, rosados o tintos, que adquieren sus cualidades por envejecimiento en envases de madera del corazón del «Pinus canariensis» (tea). Esto les confiere características organolépticas propias y tradicionales. La barrica de roble o castaño ha sido aquí sustituida tradicionalmente por otra de esta madera.

En el Norte de La Palma, podemos distinguir dos zonas, la Noroeste y la Noreste. Ambas se diferencian, en cuanto a técnicas vitícolas, variedades cultivadas, técnicas artesanales de elaboración, etc. Siendo los vinos de tea los más tradicionales en la comarca Noroeste, que incluye los municipios de Garafía, Puntagorda y Tijarafe. Se trata de una ladera muy pendiente, cortada por numerosos y profundos barrancos y en la que la mayor parte del viñedo se encuentra en cotas altas, situadas entre los 800 y los 1500 metros de altitud. Los vinos de tea se suelen elaborar con una mezcla de variedades, blancas como Listán Blanco y Albillo, suelen madurar antes y aportan a la mezcla la cantidad de azúcar necesaria. La variedad tinta, más tardía, la Negramoll, aporta acidez y algo de color. El Prieto y el Almuñeco, son de maduración más temprana que la anterior y aportan mayor cantidad de materia colorante a los vinos de tea.

Naturalmente Dulces: Dentro de esta categoría, la joya de la corona es el Malvasía, un vino cuyas cepas se plantan principalmente en dos zonas muy concretas de la isla (Fuencaliente y Villa de Mazo). La uva se deja madurar en la planta hasta que comienza a pasificarse, lo que refuerza la presencia de azúcares y la gradación alcohólica del producto final. Son vinos ambarinos, nobles y extremadamente aromáticos. El Sabro es otra variedad importante en la elaboración de blancos dulces. En la actualidad también se pueden encontrar en la isla vinos tintos naturalmente dulces, elaborados a partir de la variedad Negramoll.

vino2

LIBRO DE VINOS Y VIÑAS

portada_vinos_vinas

FOLLETO DE VINOS

portada_catalogo_vinos
Con la colaboración de la Denominación de Origen
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Cookies de terceros

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.