Category
Productores

Dirección: C/ La Zarza n5

Teléfono: 922 444 078

Email: info@llanosnegros.com

Web: http://www.llanosnegros.com/

Descripción: La viticultura de Fuencaliente se configura como un paisaje de constitución cerrada y belleza singular sobre un medio difícil y frágil.

Es imposible valorar apropiadamente los vinos del paraje de los Llanos Negros si no se conoce de cerca el entorno del que proceden y las características especiales que exige su producción. La viticultura heroica tiene un excelente potencial de calidad, pero requiere importantes esfuerzos económicos y humanos.

El viñedo de los Llanos Negros se cultiva según la norma de viticultura integrada. Nos ayudamos en medidas de prevención y saneamiento naturales. La viña la tratamos solo cuando tiene riesgo real de enfermedad, con los productos menos agresivos para la fauna auxiliar.

Nuestro sistema de cultivo, no nos permite mecanizar de ninguna manera, por lo tanto todos los trabajos son realizados a mano, donde el sacrificio anual de hombres y mujeres cargando con cestos, una labor dedicada al esfuerzo y a la fe que tienen, en que el resultado de su coraje ha merecido la pena. El trabajo de la tierra, es mínimo, ya que al estar cubierta por ceniza volcánica, el crecimiento de malas hierbas es nulo y no se necesita ninguna manipulación del suelo. Nuestro compromiso con el terroir de los Llanos Negros es buscar la mayor integración con el ecosistema.

Respetar el buen cultivo de los Llanos Negros significa favorecer las variedades nobles autóctonas que llevan plantadas durante siglos y que conforman un paisaje sin igual y desconocido para la mayoría de los españoles, manteniendo así la singularidad de este viñedo.

Las once hectáreas se encuentran entre los 300 y 400 msnm, orientadas al suroeste y con un desnivel del terreno del 10%. Con un clima semiárido con clara influencia atlántica. Con una densidad media de 1.800 plantas por hectárea.

Este es un viñedo compuesto por 54 minifundios, cada uno con una media de 2.000 metros cuadrados. «Los terrenos comprados o heredados de sus padres. Son trabajados por maestros, carpinteros, pescadores, albañiles, etc, todos ellos amantes de una viticultura ancestral. Que han sido capaces de mantener unas variedades prefiloxéricas, con más de 60 vendimias, algunas superando las 200. Viticultores que no han caído en la tentación de cambiar las variedades de toda la vida, de producciones bajas, por otras foráneas < como las llaman > y de producciones mucho mayores. Han sabido y saben mantener el patrimonio enológico del cono sur de la isla de La Palma.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.