Viñedos de la Palma entre los paisajes vinícolas más singulares de España

Algunos son singulares por su topografía imposible, otros por haberse desarrollado entre bellos fenómenos geográficos como ríos, valles y montañas; otros, simplemente, crecen en tipos de suelos poco comunes y que nos regalan imágenes de un color excepcional.

Nuestro último destino no está lejos del anterior: la isla de La Palma. A pesar de su reducida extensión (poco más de 700 kilómetros cuadrados) está dividida en tres subzonas de producción: la subzona Hoyo de Mazo, la subzona Norte y subzona de Fuencaliente.  En la primera, el viñedo se asienta por encima de los 1.100 m. de altitud sobre el nivel del mar, con pendientes muy pronunciadas. El suelo fértil se encuentra bajo una gruesa capa de piedra que actúa reteniendo la humedad y evitando que salgan malas hierbas. Las variedades que se suelen cultivar a esta altitud son: albillo criollolistán blanco de Canariaslistán prieto entre otras. La subzona Norte nos presenta un paisaje de viñedo entre pinar, pendientes pronunciadas y cepas que desafían la gravedad a más de 1.000 metros de altitud. Por último, Fuencaliente presenta un cultivo de viñedo tradicional de conducción rastrera, sobre suelos volcánicos poco evolucionados y muy pobres, donde la capa de suelo fértil puede encontrarse a varios metros de profundidad.

En el siguiente listado puedes ver el listado de los viñedos más espectaculares de España: https://guiapenin.wine/8-vinedos-espana-espectaculo



Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Cookies de terceros

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.