Además de la ganadería, los Benahoaritas, así como el resto de aborígenes del Archipiélago, combinaron esta actividad principal con la agricultura, el marisqueo, la pesca y la recolección de frutos y raíces silvestres. De esta época, con la siembra de cereales como la cebada, o el trigo en menor medida, los canarios han heredado el gofio, una harina resultante del proceso del tostado y molido en molino de piedra (tahona) de estos cereales. Esta especie de harina se ha convertido en un producto identitario de la cultura gastronómica canaria, el Gofio Canario, constituyéndose como una denominación de origen protegida por la Comisión Europea.
La Ruta «Legado Benahoarita» ofrece una visión de uno de los productos más representativos de la gastronomía canaria, siendo uno de los mayores referentes de su identidad. A través de esta ruta se podrá conocer las grandes propiedades que tiene el producto, su uso desde la población aborigen, su evolución a lo largo de la historia, y su adaptación a día de hoy con las propuestas más tradicionales o vanguardistas.
Parque Arqueológico de la Zarza y la Zarcita Calle La Mata (LP-1 Km 59). 38787 Llano Negro – Villa de Garafía. Santa Cruz de Tenerife.
Abierto de martes a domingo, de 11:00h a 17:00h en verano, y de 11:00h a 19:00h durante el resto de año.