La Palma se une a Lanzarote y Fuerteventura para crear un destino gastronómico de referencia internacional

Saborea La Palma, Lanzarote y Fuerteventura han creado un frente de trabajo común en el marco del proyecto Interreg Mac para promocionar las tres islas como espacios de turismo gastronómico, ofertando al visitante experiencias diferenciadas que comprenden no solo en restaurantes sino también a los productores, industrias agroalimentarias y entidades ligadas al sector.

Un equipo liderado por Lanzarote al que La Palma se ha unido con fuerza gracias al firme compromiso del Cabildo. A propósito, la consejera insular de Desarrollo Económico, Raquel Díaz, ha hecho hincapié en que “la meta del proyecto es que toda la cadena de valor, desde el producto procedente del sector primario hasta su llegada a la hostelería y restauración, nos permita identificar las fortalezas y desarrollar una estrategia conjunta para difundir el destino de Canarias también desde el ámbito gastronómico”.

Díaz es consciente de que “La Palma, Lanzarote y Fuerteventura tienen evidentemente diferencias gastronómicas y de productos de referencia”, pero sin olvidar “nuestras singularidades” se debe apostar “por la unidad de acción a la hora de posicionarnos en el mercado”, para lo que entiende fundamental “el paraguas de la marca Saborea España, a la que pertenecemos y la oportunidad estratégica que esta iniciativa nos ofrece».

Por su parte, el consejero de Turismo, Promoción Económica, Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha subrayado que “Canarias es un destino que entiende y potencia el sector turístico”, pero sabe que “nos faltaba adentrarnos en el turismo gastronómico, y gracias a la incursión pionera de Lanzarote en Saborea España y ahora al programa Saborea La Palma, esto será una realidad”.

En la misma línea se ha expresado el director gerente del Patronato de Turismo de Fuerteventura, Moisés Naranjo, quien ha defendido que “tenemos que creérnoslo” en referencia a las potencialidades gastronómicas de las Islas. Y es que “Canarias puede ser un referente a nivel internacional en la combinación entre gastronomía y turismo”.

La Palma, Lanzarote y Fuerteventura no ‘caminan’ solas en este proyecto. Al contrario, Interreg Mac es un programa macaronésico en el que participan destinos como Senegal, Mauritania, Azores o Madeira.

De esa unidad, en el marco del proyecto Interreg Mac en el que participan un total de 15 socios, se pondrán en marcha las I Jornadas Gastronómicas del Atlántico Medio con la presencia de cocineros, productores y producto locales en las tres islas.

Además, se desarrollará una plataforma en internet en la que será posible conocer al detalle desde cualquier parte del mundo todos y cada uno de los aspectos gastronómicos de las tres islas, así como de sus principales protagonistas.

Interreg Mac

La iniciativa, enmarcada en el Programa Interreg MAC 2014-2020, cuenta con una ficha económica de 2,4 millones de euros, repartidos entre los próximos tres años, de los cuales un 85% provienen de fondos FEDER. Los fondos se destinarán fundamentalmente a poner en valor la gastronomía canaria y potenciar un nuevo modelo turístico sostenible que convierta La Palma y Canarias en un destino puntero en el sector.

El programa está conformado por 15 socios y tendrá como objetivo la promoción, la transformación digital y la apuesta por la cocina del Atlántico Medio que caracteriza al Archipiélago.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.